
Aunque en principio es necesario tener dicho archivo fuente (.fla u otro), para poder hacer modificaciones , para después compilarlo y comprimirlo en un archivo .swf, existen algunas posibilidades de poder modificar un .swf en partes* (imágenes, textos dinámicos, hipervínculos, etc.), o todo entero, sin necesidad de contar con el archivo fuente, en función de la versión de flash utilizada (Flash 7, 8, 9, 10, 11,...), y de su codificación (AS2, AS3,...).
Para realizar el proceso inverso , debemos seguir los siguientes pasos:
1 - Pasar de exe a swf.
2 - Descomprimir.
3 - Desproteger y descompilar.
4 - Modificar.
5 - Compilar y proteger.
6 - Comprimir.
7 - Pasar de swf a exe.
A esta técnica se la denomina Ingeniería Inversa Flash.
(Los pasos 1, y 7 solo si esta en formato autoejecutable .exe).
Para ayudarnos a realizar estas tareas, existen algunos programas específicos:
- Converores de .swf a .exe, y viciversa (Realizan los pasos 1 y 7):
...FardaSaz EXE to SWF.
...VaySoft SWF to EXE Converter.
- Descompresores y compresores de flash (Realizan los pasos 2 y 6):
...Flasm.
...DcomSoft SWF Compressor-Decompressor.
- Desprotectores (Cuando sea necesario para descompilar):
...UnlockSWF.
- Editores SWF (Realizan los pasos del 2 al 6):
...Sothink SWF Quicker.
- Descompiladores (Realizan el paso 3, para obtener el archivo fuente):
...Sothing SWF Decompiler.
...Eltima Flash Decompiler Trillix (Además edita algunas partes*).
- Editores de código (Realizan el paso 4, pero solo a ciertas partes del código):
...Action Script Viewer.
...Url Action Editor.
...SWiX.
Genial, me lo empiezo a creer, ya he conseguido hasta el UnlockSWF, y ahora estoy detras del SwfQuicker sin virus.
ResponderEliminarGracias.